Introducción

En este módulo, unimos los valores de la sostenibilidad social y ecológica con la planificación de carreras para jóvenes. Queremos adoptar un enfoque práctico sobre cómo tú y las y los jóvenes pueden obtener una visión general de qué oportunidades de carrera y formación, recursos y servicios están disponibles en tu zona que pueden ayudar a las y los jóvenes a alinear sus valores con sus carreras personales.
Sugerimos crear un mapa colectivo de oportunidades, servicios y recursos junto con los jóvenes para que puedan ampliar su conocimiento sobre su comunidad y conocerla desde un nuevo ángulo: el ángulo de las oportunidades de empleo y formación verde. A continuación, se ofrecen ideas sobre la práctica del mapeo colectivo y se propone una lista de verificación con posibles criterios para seleccionar qué incluir en el mapa.
Objetivos de aprendizaje
- Explora los diferentes significados de los empleos verdes.
- Introduce a dinamizadoras/es juveniles la herramienta de mapeo colectivo para usar con jóvenes para leer y comprender sus áreas de vida en términos de oportunidades laborales alineadas con sus valores.
Resultados de aprendizaje esperados
Conocimientos
- Definiciones y herramientas para el análisis del mercado laboral y formativo
Habilidades
- Gestión de la información, relacionando oportunidades con valores personales
Actitudes
- Paciencia, tolerancia a la ambigüedad
Itinerario de aprendizaje
Mapeo colectivo
Mapeo Colectivo Crítico
El colectivo Orangotango se preocupa por el mapeo colectivo crítico de espacios sociales. Partiendo de la conciencia de que la mayoría de los mapas de tierras y ciudades son instrumentos de poder que representan, dividen y describen espacios según puntos de vista dominantes sobre qué lugares valen la pena conocer o a dónde vale la pena ir, el mapeo colectivo es una forma de representar el espacio desde la perspectiva de lo que importa a las personas que lo habitan. Los mapas alternativos nos permiten hacer visibles ciertos lugares, incluso marginalizados, o mostrar la distribución de ciertas cosas en el espacio (por ejemplo, ONG e instituciones de bienestar social). Al conocer un territorio de manera diferente, se pueden generar nuevas formas de actuar. Por ejemplo, un mapa para iniciativas de economía solidaria puede alentar a las personas a comprar más productos producidos de manera regional o justa.
Mapeo Colectivo: ¿Cómo?

El mapeo colectivo sirve para mapear un espacio social o hábitat particular de una nueva manera para que se conozca y se vea de forma diferente. El proceso requiere debate colectivo e invoca el conocimiento colectivo. Una parte central del mapeo colectivo es acordar qué se incluye en el mapa o no.
Orangotango propone seguir una serie de pasos en el proceso:
- Preparación: Preparar un caso con materiales para el taller (pizarras, bolígrafos, tarjetas de colores, tijeras, cintas adhesivas, pegamento, fotos/flyers/iconos/pegatinas, etc.) y un mapa geográfico real del área a remapear como referencia.
- Reunión: Reunirse colectivamente en un lugar adecuado para un taller intensivo en materiales.
- Apertura del Taller: Abrir el taller con información organizativa y una declaración sobre el objetivo y propósito del taller.
- Decisiones Primarias: Animar al grupo a tomar algunas decisiones importantes: ¿Quién está mapeando dónde, qué, cómo, por qué y para quién? y determinar los criterios para seleccionar los lugares que irán en el mapa.
- Creación del Mapa: El grupo trabaja en el mapa colectivo, o en pequeños grupos: discusión, investigación, dibujo, pintura, fijación, etc.
- Tour Físico: Tour de exploración opcional de la ciudad. El grupo ingresa nuevos hallazgos en el mapa.
- Presentación: El/los grupo(s) presentan el/los mapa(s) (diferentes) en el plenario.
- Conclusión: Publicación de diferentes mapas por cada grupo por separado o creación de un mapa conjunto.
Oportunidades de Mapeo para Elecciones de Carrera y Formación Sostenibles
La economía es una palanca clave para lograr el cambio ecológico. Las empresas y empleadores tienen un gran impacto en la sociedad a través de los productos que venden o los servicios que ofrecen, pero también a través de las relaciones sociales que promueven dentro y fuera de la empresa. Las empresas que mantienen valores de pago justo e igual, promueven lugares de trabajo sostenibles o reducen las horas de trabajo, tienen un impacto directo (positivo) en la vida de sus empleados, y a veces incluso en la sociedad.
Sin embargo, algunas definiciones oficiales de empleos verdes son bastante restrictivas y consideran solo trabajos que contribuyen directamente a una solución política o social a la crisis climática. La realidad hoy es que los sectores con las tasas de contratación más altas para habilidades verdes son los considerados especialmente dañinos para el clima (por ejemplo, el sector energético, la industria manufacturera). Esto muestra que el espectro de empleos verdes es enorme: abarca desde trabajos que sirven para combatir el calentamiento global hasta trabajos que están destinados a frenar los efectos dañinos para el clima de industrias que de otro modo son intensivas en energía y materiales. Entre estos polos hay trabajos en empresas que trabajan de manera comparativamente más sostenible que otras dentro del mismo sector. También hay trabajos en los campos de la educación, el trabajo social o con ONG que luchan por una sociedad justa y un mundo digno de ser vivido.

En nuestro esfuerzo por mapear las oportunidades para los jóvenes en busca de empleos verdes o oportunidades de formación, optamos por una definición más amplia. Sugerimos, por lo tanto, que estas oportunidades de empleo y formación verdes pueden ir en nuestro mapa:
- Oportunidades de empleo verde que están directamente relacionadas con la solución de la crisis climática.
- Oportunidades de empleo verde con empleadores ecológica y socialmente conscientes.
- Oportunidades de empleo verde al servicio del cambio social y un mundo justo.
- Instalaciones de educación y formación para habilidades verdes.
Otros Servicios Relevantes para la Juventud
El mapa también debe contener ubicaciones donde los jóvenes puedan obtener información sobre empleos y oportunidades de formación sostenibles:
- Orientación profesional o centros de empleo que proporcionen asesoramiento sobre empleos verdes y oportunidades de formación.
- Ferias de empleo que ofrezcan información sobre empleos verdes y empresas sostenibles en la zona.
- Expertos (individuos, consejeros, representantes de sindicatos, etc.) sobre cuestiones legales relacionadas con los derechos laborales y las leyes ambientales.
Muchas empresas son conscientes de que la sostenibilidad es importante para los clientes. Se presentan como ecológicas y/o socialmente sostenibles para no perder clientes. Este comportamiento estratégico se conoce como greenwashing. Por lo tanto, vale la pena echar un vistazo más de cerca para examinar si un empleador dado es realmente respetuoso con los valores que promueve. Pregúntate: ¿qué tan transparente es la empresa en términos de su desempeño con respecto a la sostenibilidad? ¿Son públicos los criterios por los cuales la empresa evalúa su propio desempeño? ¿Existen auditorías independientes?
Ejemplos de Empresas e Iniciativas en Europa
A continuación, algunos ejemplos de empresas e iniciativas en Europa con altos estándares ecológicos y/o sociales. Fueron elegidos al azar de una vasta colección:
- Ratisbona: Un desarrollador inmobiliario con sucursales en Alemania, España y Portugal que sigue el principio de cuna a cuna. Los materiales utilizados son vinculantes de carbono en lugar de causar emisiones, son no tóxicos y reciclables.
https://ratisbona.com/ - WeFair: WeFair es la feria de sostenibilidad más grande de Austria, que reúne las últimas tendencias de moda, innovaciones de vanguardia y gadgets ingeniosos, todo justo, ecológico y sostenible.
https://wefair.at/ - Recicleta: Recicleta es un proveedor de servicios que trabaja con personas de grupos vulnerables que recogen papel, PET y aluminio de empresas y edificios para reciclar en Bucarest.
https://recicleta.ro/ - Βιος Coop: La cooperativa agrícola griega se centra en la adquisición de productos mayormente locales y nacionales para contribuir al desarrollo de la producción agrícola y a las necesidades y bienestar de sus miembros en términos de justicia social.
http://www.bioscoop.gr/ - Amazon: Aunque el gigante internacional está lejos de ser una empresa modelo en sostenibilidad social y ecológica, hemos decidido incluirlo como un ejemplo de una empresa que fue presionada para volverse más ecológica por su personal. En 2018, casi 9,000 empleados presionaron con éxito a su jefe para utilizar energía 100% verde y volverse climáticamente neutro para 2040.
- Sebastian Fuchs Bad und Heizung: La empresa enfatiza el uso de sistemas de calefacción ecológicos. Utiliza materiales de construcción ecológicos y recicla residuos. Por cada sistema de calefacción instalado, se planta un árbol.
https://www.sanitaerfuchs.de/ - Peipsi Center for Transboundary Cooperation: La ONG estonia Peipsi fue establecida en 1994 en el campo de la educación global y ambiental, la gestión sostenible de recursos locales y temas de investigación fronteriza, centrándose en la región fronteriza estonio-rusa, Europa del Este y Asia Central.
https://ctc.ee/peipsi-ctc - Neue Regensburger Hütte: La primera cabaña de montaña en los Alpes tiroleses que sirve exclusivamente comida vegetariana.
https://www.regensburgerhuette.at/
Lista de verificación para seleccionar qué incluir en el mapa
La siguiente lista de verificación puede ayudar a evaluar la sostenibilidad de un empleador:
Criterios Ecológicos
- Eficiencia energética:
- Uso de fuentes de energía renovables (solar, eólica, geotérmica)
- Medidas para reducir el consumo de energía (por ejemplo, electrodomésticos eficientes, tecnología de construcción)
- Conservación de recursos:
- Uso eficiente y reutilización de materiales
- Evitar desperdicios y promover el reciclaje
- Protección del clima:
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- Compensar las emisiones inevitables a través de proyectos de protección climática
- Gestión del agua:
- Reducción en el consumo de agua
- Uso de agua de lluvia o aguas grises
- Protección del medio ambiente:
- Minimización de la contaminación ambiental (aire, agua, suelo)
- Proteger la biodiversidad y preservar hábitats naturales
- Diseño de productos:
- Desarrollo de productos ecológicos y duraderos
- Uso de materiales respetuosos con el medio ambiente
Criterios Sociales
- Condiciones laborales:
- Sueldo y salarios justos
- Condiciones de trabajo seguras y saludables
- Igualdad e inclusión:
- Promoción de la diversidad y la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo
- Medidas para prevenir la discriminación
- Derechos laborales:
- Cumplimiento de normas laborales internacionales (normas de la Organización Internacional del Trabajo)
- Respeto a la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva
- Participación comunitaria:
- Apoyo a comunidades locales y proyectos sociales
- Promoción de la educación y el desarrollo social
- Transparencia y prácticas comerciales éticas:
- Divulgación de prácticas comerciales y gobernanza corporativa
- Lucha contra la corrupción y el comportamiento poco ético
- Cadena de suministro:
- Asegurar condiciones laborales justas y estándares ecológicos en la cadena de suministro
- Cooperación con proveedores que asumen responsabilidad social y ecológica
Combinación de Criterios Ecológicos y Sociales
- Estrategia empresarial sostenible:
- Integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa
- Objetivos a largo plazo para la sostenibilidad ecológica y social
- Participación de las partes interesadas:
- Involucrar a clientes, empleados, inversores y comunidades en iniciativas de sostenibilidad
- Diálogo y colaboración regular con las partes interesadas
- Informe de sostenibilidad:
- Informes regulares y transparentes sobre objetivos y rendimiento de sostenibilidad
- Uso de estándares de sostenibilidad reconocidos como GRI (Iniciativa de Reporte Global) o SASB (Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad)
Conclusión
El Módulo 6 abordó el vínculo entre la sostenibilidad social y ambiental y la planificación de carreras para las y los jóvenes. Presentó una herramienta que las y los dinamizadores juveniles pueden utilizar con jóvenes para mapear sus áreas de vida en busca de oportunidades de carreras y formación sostenibles. La herramienta de 'mapeo colectivo crítico' implica varios pasos y tiene como objetivo localizar y visualizar empleos verdes, centros de asesoramiento profesional y ferias de empleo en la zona. Se presentó una lista de verificación para evaluar a los empleadores o centros de formación según criterios ambientales y sociales, incluyendo la eficiencia energética, condiciones laborales justas, transparencia y una estrategia empresarial sostenible.
Evaluación
Referencias
- Orangotango (s.f.). Manual de Mapeo Crítico Colectivo. Recuperado el 7.6.2024. (Alemán)
- Orangotango (2018). Guía para el Mapeo Colectivo. Recuperado el 7.6.2024. P. 374. (Alemán)
- Manual de Asesoramiento Profesional Sostenible (Brot für die Welt y Germanwatch e.V. - Tu Huella (s.f.) Asesoramiento Profesional Sostenible.) Traducción Automática
- Worldwatch Institute (2008). Trabajos Verdes: Hacia un trabajo decente en un mundo sostenible y de bajo carbono. Recuperado el 7.6.2024. P. 3.
- LinkedIn (2023). Duke Sue. El futuro de los trabajos es verde: Cómo el cambio climático está cambiando los mercados laborales. Recuperado el 7.6.2024.
Recursos
Actividades
Una vez desarrolladas, estas actividades se vincularán a las actividades en el kit de herramientas correspondiente.