Herramientas de Accesibilidad

Descarga este toolkit

¿Cómo lograr el cambio y resolver conflictos?

Este conjunto de herramientas, que se centra en la gestión del cambio y la resolución de conflictos, dota a los jóvenes de herramientas para afrontar los retos en contextos personales y profesionales. A través de ejercicios participativos, explorarán la dinámica del cambio, aprenderán a gestionar conflictos basados en valores y desarrollarán habilidades para fomentar soluciones constructivas.

Actividad 1

¡CONOCIÉNDONOS DE NUEVO!

Tiempo estimado: 40 minutos

Esta actividad permite a las personas participantes volver a conectar entre sí, mientras exploran temas de cambio a través de una serie de tareas interactivas.

Materiales y recursos necesarios:

  • Notas adhesivas
  • Bolígrafos
  • Póster
  • Rotuladores

Descripción de la actividad:

1. Rompehielos - 10 min.

Cada participante elige un objeto en la sala y se presenta al grupo como ese objeto. Ej. – Tengo cuatro patas y un cojín cómodo para sentarse. Después de realizar el ejercicio, reflexionar brevemente sobre cómo se sintieron y aceptaron el cambio de la forma habitual de saludarse y presentarse.

2. Introducción y presentación de un módulo - 5 min.

El o la facilitadora presenta el módulo y sus objetivos y recuerda las reglas para el trabajo en grupo aceptadas por las/los participantes durante el primer encuentro.

3. ¿Cómo me afecta el cambio? - 15 min.

  1. Las personas participantes se organizan en un círculo, cada una extendiendo una mano, cerrando los ojos y moviéndose hacia el centro. Deben intentar encontrar y sostener la mano de otra participante. Asegúrate de que todos encuentren una pareja.
  2. En parejas, uno guía al otro, que tiene los ojos cerrados, sosteniéndolo por los hombros y guiando sus movimientos por la sala. Luego se invierten los roles.
  3. Todas las personas se alinean y cada una sostiene los hombros de la que está delante. El/la primer participante tiene los ojos abiertos, al igual que uno en el medio y al final. El/la primer participante guía al grupo tratando de asegurar la comodidad de las otras personas.
  4. El grupo se divide en dos. El primer grupo completa la frase ‘el cambio me hace sentir nerviosa/o…’ Todas/os añaden algunas palabras a la frase, en notas adhesivas.
    El segundo grupo completa la frase ‘el cambio me hace sentir emocionada/o...’. Todas/os añaden algunas palabras a la frase, en notas adhesivas.

El o la facilitadora pregunta a las personas, después de escuchar las frases que han creado, si pueden compartir algo más sobre cómo se sintieron durante las actividades, en términos de cambio inusual.

Finalmente, el o la facilitadora resume cómo el cambio ejerce influencia sobre nuestros sentimientos, actitudes, comportamientos y por qué debemos considerar esa influencia al introducir un cambio.

Consejos para las/los dinamizadoras/es juveniles:

  • Estas actividades introductorias ofrecen a las personas participantes la oportunidad de experimentar una situación de cambio. El o la facilitadora debe dar instrucciones claras porque la confusión y el malentendido por parte de algunas personas crearán problemas en la discusión - ¿cómo me sentí en estas situaciones de cambio inusual?
  • Es bueno utilizar el impulso de estas actividades para el ejercicio clave - cómo el cambio me impacta.
  • Si queda tiempo, las y los participantes intentarán elaborar su propia definición de cambio. Hay que estar atento a los límites de tiempo y luego resumir los puntos clave sobre el cambio, cómo nos afecta y por qué necesitamos lidiar con el cambio y, cuando sea necesario, iniciarlo.